domingo, 31 de octubre de 2010

Ni una muerte más

En esta ocasión me gustaría expresar mi malestar por las muertes de casi 50 jóvenes ejecutados en la semana que termina; debo admitir que las ejecuciones perpetuadas tanto en Chihuahua como en Tepito, si bien todas ligas al crimen organizado, no tienen que ser toleradas, tanto por autoridades como por la sociedad.

Mi indignación no es sólo por la muerte de los jóvenes, sino por todo lo que ello implica; el grado al que ha llegado el crimen organizado pareciera tener como marca los cero límites, y es que aquello que antes eran historias que se idealizaban en las películas de narcos queda muy rebasado por la realidad. En particular me sorprende la indiferencia de muchos ante estos sucesos, o ¿acaso las fotos y noticias de ejecutados, levantones, narcomantas, amenazas, etc.  se han convertido en algo tan común que debemos simplemente seguir en nuestro mundo de no pasa nada?. El que se trate de personas directa o indirectamente involucradas con el narcotráfico no debe ser una excusa para que su muerte nos sea indiferente. Debemos percatarnos que la solución no está ya en manos del gobierno, o del ejército, o de los narcos… está en TODOS nosotros, la sociedad, aquellos que alguna vez hemos pensado que esos problemas no pasan en nuestras colonias, los que estamos en las aulas y que por encimita criticamos, los padres de familia, los profesores, los investigadores, el de a pie, como dicen popularmente.

El cáncer del crimen organizado está en todos los niveles, en todos los estados de la República, y no respeta clases sociales; ha llegado a grados que una década atrás hubiera sido imposible de imaginar. Tampoco se trata de infundir pánico y sembrar miedo; sino de hacer un llamado para que hagamos el problema de todos, porque está bien visto que el individuo sólo actúa cuando algo le afecta directamente.

Ni una muerte más, ni un joven más ejecutado, detengamos la descomposición de nuestra sociedad, si bien es lago tarde, no se ha ahotado el tiempo. Hagamos que las imágenes de padres llorando ante los cuerpos de sus hijos no se repitan a diario; utilicemos las herramientas de nuestras actividades diarias para manifestarnos en contra de la mala estrategia (si se el puede llamar así) del gobierno federal para “combatir” al crimen. Escribamos, hablemos, escuchemos, propongamos, gritemos: ¡ya basta!.

jueves, 28 de octubre de 2010

Dolor+muela= visita al dentista




Lo siento, pero el día de hoy sólo puedo pensar en el dolor… sí, así es, pero afortunadamente es físico, porque los de otro tipo son difíciles de sanar. Les comparto que tengo dolor de muelas, lo que inevitablemente me hace pensar en el dentista; esa persona que en la infancia nos hace sufrir con sus aparatos ruidosos y en ocasiones dolorosos en nuestras pequeñas bocas. 

Y es que quién no recuerda las visitas a esos consultorios fríos y blancos, al menos en mi caso así lo eran ya que acudí por algunos años una vez al mes al dentista; no ha sido la peor experiencia de mi vida, pero sí una que no recuerdo con mucha alegría. Tal vez sea por eso que no he regresado en algún tiempo con el señor que hizo que mi dentadura no pareciera una réplica de la casa del tío chueco.

Pero, ¿por qué le tememos al dentista?, sé que no todos pero los que sí, alguna buena excusa siempre tenemos para evadir esa rigurosa visita que debemos hacer cada seis meses (en teoría, y según los marcas de dentífricos). Considero que uno de los principales es el tiempo, ¿o no?, siempre decimos que no tenemos tiempo, porque siempre hay cosas más urgentes que hacer que checar nuestra salud bucal. Otro pretexto muy bueno es el miedo a los aparatos del consultorio, el ruidito que producen, los piquetes, el mal sabor de las pastas para moldes, etc., esta excusa la hubiera compartido hace tiempo, pero como ahora ya no, les platico a los miedosos que no pasa nada malo, podrá doler un poquito, o más bien ser incómodo, pero del suelo no pasan.

Sea como sea esa visita la tenemos que hacer todos, después de todo, ir al dentista no es tan malo. Te sirve para ver la televisión después de mucho de no verla, y sobre todo checar qué tipo de programas andan al aire, qué telenovelas hay para criticarlas a gusto; revisar lo que se lee, es decir las revistas de chismes, baratos o de la “alta”; cansarse del ruido de los niños que llevan sus mamás que parece que no lo son puesto que son tan ruidosos que se nota en las caras de las pobres madres que un minuto más y le dan un golpe al chamaco, y por consiguiente uno dice: no quiero verme nunca en esa situación; también podemos checar las técnicas del tejido, punto de cruz, etc., porque nunca falta en una sala de espera una mujer que esté tejiendo o bordando, para “matar” el tiempo; y así, podemos enumerar varias situaciones “curiosas”.

Así que ir al dentista puede resultar toda una odisea, pero al final los problemas dentales son solucionados, por lo que la agonía previa se compensa. Y no lo olviden, acudan a la primera molestia, no dejen todo al final, cuando el dolor sea tal que en lo único que piensen sea en él y terminen escribiendo en su blog sobre las visitas al dentista.

domingo, 24 de octubre de 2010

Esas son mujeres

El pasado martes una mujer asumió el cargo de Directora de la policía en el municipio de Guadalupe en Chihuahua, que se localiza en el Valle de Juárez y que es uno de los más peligrosos del país por encontrarse cerca de la frontera con Estados Unidos, a unos 80 km aproximadamente. Su nombre, Marisol Valles García. Esta chica tiene apenas 20 años y aún estudia la carrera de Criminología, por lo que carece de experiencia en la administración pública y desde luego al frente de un cuerpo policiaco.

Pero ¿por qué es una noticia que llama la atención?, no porque sea mujer y esté en un cargo “reservado” a los hombres, sino por el momento en el que lo ocupa. Así es, ser policía en Chihuahua es algo delicado, o haces bien tu trabajo o te “unes” al enemigo, o bien pretendes que haces tu trabajo pero por algún motivo también trabajas del otro bando. Y para tener el cargo de Director de la policía el valor que se requiere a estas alturas es mucho; por ello declaro mi admiración por esta mujer, que a su corta edad ha asumido una responsabilidad que pocos se atreverían a tener  y que además, por inocencia o por convicción, ha salido a los medios a decir que ella hará su trabajo como se debe de hacer.

Lo anterior no solamente me pone a pensar sobre la situación que se vive en el norte del país, y el grado al que se ha llegado en que nadie quiere ocupar un puesto por el que décadas pasadas se hubieran peleado por tener.  Y tampoco considero esto como una competencia o superioridad entre hombres y mujeres. Así que  lo único que espero es que las personas que en últimas fechas se han dedicado a controlar esa zona del país, no hagan ninguna acción encaminada a hacerle la vida imposible a esta joven, ya que desde hace algún tiempo, es bien sabido que las autoridades son ignoradas e incluso eliminadas por grupos de la delincuencia organizada para continuar adueñándose de las denominadas plazas, que desde mi punto de vista ya no tienen ni por qué pelearse.

jueves, 21 de octubre de 2010

Adolescente herido...


El día de hoy leía el periódico de la persona que iba delante de mí en el metro y observaba con atención una noticia muy extraña; no por que me pareciera algo raro de leer, sino porque era algo que yo nunca había visto que sucediera en esta ciudad. Resulta que el día de ayer un joven estudiante del Colegio de Bachilleres Plantel 20, cometió un acto digno de una película, aunque en este caso fue más de comedia, o de alguna de esas historias gringas donde el estado mental de las personas se encuentra en un estado ya bastante deteriorado.

Resulta que el chico en cuestión tiene problemas amorosos, y ya se podrán imaginar lo complicado que puede resultar para muchas personas tener esa clase de problemas a la edad de 17 años. Así es, este individuo del que les hablo terminó con su novia de 16 años y que además es compañera suya en el Colegio; y ante la desesperación, el dolor, el coraje y la frustración de ver terminada su relación con la que creyó era el amor de su vida (nota: eso no lo leí en el periódico, pero lo deduzco), cometió un acto inconcebible…

Con un sable mantuvo en alerta por un tiempo considerable (los medios de comunicación dan diversas versiones) a su grupo y en general a todo el plantel, la policía, protección civil, medios, padres de familia, etc., ya que amenazó con matar a su novia, o ex (definitivamente ahora es ex), y después suicidarse él; además desde luego que amenazó con atentar contra la vida de todos los presentes, todo en su salón de clases. Al final no logró ninguno de sus cometidos, porque seguramente no quería matar a nadie, aunque lo grave está en que lo haya pensado y más aún en la movilización que causó, ya que muchos medios pensaron que se trataba de una de esas historias de adolescentes con algún trastorno de personalidad o adictos a algún narcótico que provocan que actúen de determinada forma.

Desde luego no es algo que debe tomarse a la ligera, ya que por muy bizarra que suene la historia, el punto es que los jóvenes, y en general toda la población, no somos ajenos a este tipo de actos, que en otras sociedades son más frecuentes. Lo que sucedió el día de ayer es signo de que, o fue una imitación de comportamientos que por algún motivo el chico intentó realizar, o bien es realmente una muestra más de lo mal que se encuentra la sociedad y de lo que un ser humano desorientado puede llegar a hacer; aunque desde luego puede tratarse de ambos casos.

P.D. aunque siempre hayan querido utilizar el sable que compraron en esas tiendas donde venden juguetitos de colección y de cuyo nombre no me acuerdo, o bien que lo consiguieron en el chopo por una ganga, no se les ocurra probar su filo ni su destreza con un ex por más poco digno que se haya portado con ustedes.

domingo, 17 de octubre de 2010

Sexo seguro

En estos días se ha desatado una polémica entre padres de familia, Iglesia y la Secretaría de Educación Pública (SEP) por la iniciativa de ésta última de ofrecer gratuitamente condones a los estudiantes de bachillerato.  Dicha polémica no es algo raro en nuestra sociedad, o en estos sectores, que se niegan a aceptar que la sexualidad es algo que acompaña a los seres humanos y que ejercerla con libertad es un derecho que todos tenemos.

Considero que esta campaña que se quiere implementar para que los jóvenes tengan “sexo seguro” no  es algo novedoso, sino que es una responsabilidad tanto de la Secretaría de Salud como de las entidades educativas que por muchos años se han dedicado a evitar el tema de la sexualidad. El hecho de que en los libros de texto se mencionen datos de la fisiología humana y aparezcan imágenes de los aparatos reproductores del hombre y de la mujer, no es sinónimo de educación sexual; es necesario que tanto padres como jóvenes asuman una responsabilidad en este tema, de lo contrario los embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual, lo abortos clandestinos, y la gente que abusa de la ignorancia del otro, seguirán siendo una constante.

Salir públicamente y decir que regalar condones es un error porque se promueven las relaciones sexuales, es una aberración en pleno siglo XXI; ¿cómo pretenden responsabilizar a los adolescentes en un tema del cual está prohibido hablar en los hogares y en las escuelas?  Desde luego que no es algo que podamos generalizar, porque existen padres y profesores que pretenden informar a los jóvenes a su cargo sobre los riesgos y consecuencias de tener relaciones sexuales sin protección.

En lo personal, estoy a favor de que los condones no sean un producto inalcanzable económicamente, y que los repartan en las escuelas es el mejor medio para que comience a surgir una conciencia sobre la libertad de ejercer la sexualidad; porque de cualquier forma, los jóvenes la ejercen con o sin conocimiento de las consecuencias, y en muchas ocasiones aunque las conozcan por su educación el condón no es precisamente un elemento importante en sus encuentros sexuales.  Así que… padres de familia y sacerdotes, deberían de informarse adecuadamente antes de querer evitar que se implemente un programa que ni siquiera está en marcha; aunque como propuesta es interesante.

jueves, 14 de octubre de 2010

Ni muerto ni de parranda...

Efectivamente, no está muerto ni anda de parranda, está secuestrado desde mayo pasado, sí, así es... Diego Fernández de Cevallos sigue secuestrado, ¿noticia nueva?, no; pero la que sí es noticia nueva es que en noviembre lo liberan. ¿Será cierto?...

Como algunas personitas saben, me gustan los chismes de la política, así que el día de hoy les platico uno (aunque seguramente ya se habrán enterado). Resulta que hoy en la primera plana del periódico El Universal aparece un encabezado que dice: "Se pagó rescate; liberarán a Diego"; y es que de acuerdo con ese diario la familia del ex candidato presidencial y panista de hueso colorado, pagó un rescate de 20 millones de dólares aproximadamente a sus plagiarios. Recordemos que desde agosto pasado fue la misma familia quien solicitó a la PGR que cerrara la investigación; desde luego las negociaciones no se detuvieron y el resultado aparentemente es el que hoy podemos leer.

En lo personal el caso del "Jefe Diego" me resulta muy turbio, por llamarlo de alguna forma; lo cierto es que tratándose de la figura de este reconocido panista, su plagio y su cautiverio me parecen tan extraños; considero que hay más intereses de por medio que las de unos simples justicieros sociales que no querían ver mas a Diego Fernández como "un Virrey de la Nueva España" y que ahora se embolsaron alrededor de 20 millones de dólares (tal vez quieren saber qué se siente ser Virrey).

No es que yo ame al Jefe Diego, pero reconozco el peso político que tiene en este país y lo incómodo que le resultaba a ciertos personajes su presencia; también reconozco que una perita en dulce no es, y que ha sido una figura importante en algunos sucesos vergonzosos en la vida política y social de México y que su fortuna no ha sido precisamente gracias a su "humilde" trabajo en los distintos gobiernos por los que ha pasado, porque a ver: ¿qué familia en este país consigue 20 millones de dólares para pagar el rescate de un familiar?... muy pocas.

El poder y el hermetismo en este caso me han dejado la impresión de que atrás de la cortina de humo, reflejada en las pocas notas, comentarios, etc. durante tantos meses, existen razones más negras para su fundamento; porque como siempre la clase política realmente poderosa en este país maneja sus asuntos de una forma muy "sutil", y creen que nosotros ni cuenta nos damos. Pero al final, pasado un tiempo, los trapitos sucios salen al sol... claro, ésta es mi humilde opinión.

P.D. Jaime, disculpa lo errores de dedo, según yo sí los checo, pero ya vi que no lo hago muy bien  : (

domingo, 10 de octubre de 2010

Atrapados con salida




El día de hoy me he quedado impresionada leyendo las noticias, mi asombro se debió a una nota acerca de los mineros atrapados en la mina San José, en Chile, desde el 5 de agosto pasado. Resulta que el día de ayer lograron llegar los cuerpos de rescate al punto en donde la salida de los hombres atrapados es viable, sin embargo no será fácil. Sin duda es un acontecimiento relevante para Chile, no sólo porque el rescate fue posible, sino por una cuestión de imagen tanto del gobienro como de la empresa minera.

Pese a que las personas que están atrapadas saldrán hasta el próximo miércoles, la organización allá abajo y arriba se está desarrollando para que sea exitosa; en conferencia con los mineros, integrantes del gabinete chileno les han dado instrucciones para prepararse para el momento de su salida, la cual no se espera que sea fácil puesto que tendrán que subir en una cápsula, de 53 cm. de diámetro, unos 700 metros aproximandamente durante 15 minutos o más. Sin duda serán momentos estresantes para todos por lo que la planeación detallada es vital y la condición, física y emocional, de los mineros también.

Desde luego mi asombro no fue a causa del rescate, el cual me emocionó, sino por la reacción de algunos mineros que durante la conferencia manifestaron que no querían salir. ¿Pueden creerlo?... al inicio yo no; me costó trabajo asimilar que un hombre que ha estado atrapado por 70 días a unos 700 metros debajo de la superficie terrestre se rehúse a salir del encierro.

Los motivos: muchos no saben cómo se sentirán al salir, temen por su salud (y con justa razón puesto que han sufrido cambios fisiológicos importantes, su metabolismo cambió, sus fuerzas ya no son las mismas por su peso bajo, y factores como la luz pueden ser peligroso para su salud al momento de su salida ya que no han tenido contacto con ella desde hace tiempo); otros no quieren salir por romper el recórd de ser el hombre que duró más tiempo atrapado bajo tierra (lo cual me parece gracioso ya que creo que no existe un record así, anteriormente han muerto) y ahora se pelean por ser los últimos en salir; hay dos de ellos que no quieren salir porque a su salida los esperan dos mujeres (amante y esposa, ambas ya se conocen) y desde luego el miedo a enfrentarse a ambas los lleva a querer quedarse allá abajo.

Sin duda las circunstancias son adversas, pero ¿no les parecen asombrosas sus razones para quedarse?; claro que ninguno de nosotros nos imaginamos estar en sus circunstancias, pero créanme, si yo estuviera atrapada y me fueran a rescatar sería de las primeras en querer salir.

viernes, 8 de octubre de 2010

El metro por las mañanas...

En esta ocasión quisiera hablar sobre el problema que significa subirse al metro por las mañanas, problema que supongo la mayoría hemos padecido por lo menos alguna vez. Por la mañana pensaba que puede existir una solución, pero primero tenemos que saber qué lo causa ¿no?...

Posibles causas:

1. En el Dsitrito Federal habitamos alrededor de  8, 720, 916 de personas, de los cuales  5.5 millones utilizan anualmente el Sistema de Transporte Colectivo Metro* para traladarse todos los días a sus centros de trabajo, escuelas, negocios, el gimnasio, etc.; a todos estos tenemos sumarle aquellos que viven en el área conurbada y que se trasladan al centro todos los días. Las personas en sí no son el problema, o al menos eso es lo que considero, por lo que es importante pasar al punto 2.

2. La educación de la gente: es indudable que el comportamiento de un individuo influye en los que están a su alrededor, por ello la actitud de la gente por las mañanas provoca que el estrés, el enojo, la frustración, etc. salga a la luz en un período de dos o tres horas aproximadamente, tiempo durante el cual no cabe un alfiler en los vagones del metro, sobre todo en los transbordes, en donde la necesidad de salir y de subir en un instante por un grupo numeroso de individuos provoca toda clase de insultos, golpes, apretujones, olores, entre otras cosas, que desde luego pueden marcar nuestro día con un disgusto.

3. La impuntualidad: causa de retrasos y prisas a todas horas; la impuntualidad provoca que siempre queramos corrrer, apresurar al otro, desesperarnos porque el pesero hace paradas muy largas, el metro no pasa y cuando pasa se queda minutos que nos parecen eternos; dicha espera del metro provoca que más gente entre y nosotros, que estamos a dos estaciones de bajarnos, quedamos atrapados en el fondo del vagón, por lo que cuando llegamos a nuestro destino salir es toda una odisea ya que pareciera que nadie escucha al otro y el llamdo de: me da permiso, es indiferente.

Desde luego podemos hacer una lista infinita de razones por las cuales el sistema de transporte nos parece ineficiente, y puede que en ocasiones sí sea así, pero en realidad mucho depende de nosotros, los usuarios, quienes no tenemos una conciencia cívica y apelamos siempre a nuestras necesidades antes de considerar que como sociedad debemos plantaernos necesidades comunes con el fin de crear un ambiente cordial y que agilice nuestros tralados diarios.

P.D. sé que es imposible cambiar a las personas que lamentablemente no entienden que su actitud es nefasta ni porque el Papa se los pida, pero si comenzamos por nosotros el cambio será importante.

*www.diariocritico.com/.../el-metro-del-df-esta-listo-para-recibir-a-sus-55-millones-usuarios-habituales.html

domingo, 3 de octubre de 2010

Esta es la historia...

Esta es la historia de un personaje que me cautivó, lo conocí una tarde fría de octubre; rodeado de mujeres curiosas, como todo buen macho que requiere de atenciones para ser lo que es, logró su objetivo conmigo, sí, aunque a mí suelen no agradarme los machitos, pero ésta fue una gran excepción, ya que me cautivaron sus ojos color café y grandes, su nariz perfecta e incluso sus bigotes, sí, sus bigotes, yo que los odio (salvo los de Dalí).

Esa tarde estaba yo en una feria de un pueblo cuyo nombre omitiré, el aire estaba frío, el cielo despejado, los niños corrían, mis acompañantes reían y yo tenía la mirada perdida; de pronto me concentré con ese personaje que llamó mi atención al instante; al verlo, estoy segura que hicimos conexión, no me pregunten por qué pero así sucedió. El señor L, que estaba a mi lado, estaba distraído en un juego que parecía imposible de ganar, yo aproveché su distracción para acercarme al personaje del que les hablo.

El acercamiento tuvo éxito hasta que la señorita F gritó, al igual que la señorita P, en ese momento el macho de ojos grandes se dio la vuelta y me ignoró; por temor a delatarme procedí a poner atención a mis acompañantes. Resulta que el señor L ganó el juego imposible, la cara de sorpresa de todos era evidente y la mía más, las risas de todos me confundían, pero yo buscaba a aquel que había capturado mi atención minutos antes.

Caminé para alejarme de la muchedumbre y al levantar la mirada observé que la señorita P venía acompañada del sujeto al que buscaba, sentí que mi cara se ponía roja, me acerqué y lo acaricié con dulzura, sí, lo acaricié... era el conejo más hermoso que había visto, con esos ojos que decían: por favor llévame, tengo frío, me enamoró.

Así es, el señor L se ganó un conejo en la feria, lo cual no es agradable porque el juego costaba 2 pesos y los animalitos estaban encerrados con el objetivo de sólo ser mostrados en vista de que nadie gana el juego; claro, nadie hasta ese momento. El final de la historia es que llevamos al conejo con alguien que lo pudiera cuidar y que fuera de confianza para que no lo abandonara. El señor L y yo quedamos tranquilos al darle un hogar al conejito, la señorita P quedó llena de pelos grises, y el conejo se quedó dormido en brazos de su nueva dueña.