En esta ocasión quisiera hablar sobre el problema que significa subirse al metro por las mañanas, problema que supongo la mayoría hemos padecido por lo menos alguna vez. Por la mañana pensaba que puede existir una solución, pero primero tenemos que saber qué lo causa ¿no?...
Posibles causas:
1. En el Dsitrito Federal habitamos alrededor de 8, 720, 916 de personas, de los cuales 5.5 millones utilizan anualmente el Sistema de Transporte Colectivo Metro* para traladarse todos los días a sus centros de trabajo, escuelas, negocios, el gimnasio, etc.; a todos estos tenemos sumarle aquellos que viven en el área conurbada y que se trasladan al centro todos los días. Las personas en sí no son el problema, o al menos eso es lo que considero, por lo que es importante pasar al punto 2.
2. La educación de la gente: es indudable que el comportamiento de un individuo influye en los que están a su alrededor, por ello la actitud de la gente por las mañanas provoca que el estrés, el enojo, la frustración, etc. salga a la luz en un período de dos o tres horas aproximadamente, tiempo durante el cual no cabe un alfiler en los vagones del metro, sobre todo en los transbordes, en donde la necesidad de salir y de subir en un instante por un grupo numeroso de individuos provoca toda clase de insultos, golpes, apretujones, olores, entre otras cosas, que desde luego pueden marcar nuestro día con un disgusto.
3. La impuntualidad: causa de retrasos y prisas a todas horas; la impuntualidad provoca que siempre queramos corrrer, apresurar al otro, desesperarnos porque el pesero hace paradas muy largas, el metro no pasa y cuando pasa se queda minutos que nos parecen eternos; dicha espera del metro provoca que más gente entre y nosotros, que estamos a dos estaciones de bajarnos, quedamos atrapados en el fondo del vagón, por lo que cuando llegamos a nuestro destino salir es toda una odisea ya que pareciera que nadie escucha al otro y el llamdo de: me da permiso, es indiferente.
Desde luego podemos hacer una lista infinita de razones por las cuales el sistema de transporte nos parece ineficiente, y puede que en ocasiones sí sea así, pero en realidad mucho depende de nosotros, los usuarios, quienes no tenemos una conciencia cívica y apelamos siempre a nuestras necesidades antes de considerar que como sociedad debemos plantaernos necesidades comunes con el fin de crear un ambiente cordial y que agilice nuestros tralados diarios.
P.D. sé que es imposible cambiar a las personas que lamentablemente no entienden que su actitud es nefasta ni porque el Papa se los pida, pero si comenzamos por nosotros el cambio será importante.
*www.diariocritico.com/.../el-metro-del-df-esta-listo-para-recibir-a-sus-55-millones-usuarios-habituales.html
Toda una realidad, sin contar que no sólo es el único transporte que usamos en el día, sobre todo los que vivimos en la zona metropolitana y que aparte de viajar por más de una hora en el tráfico de la ciudad, debemos soportar también lo que muy bien apuntaste en tu entrada.
ResponderEliminarSimplemente una odisea.
Saludos!
Dee O. cuidado con algunos dedazos "infinta" "trasporte" "inefciente", dale una repasada antes de publicarlo... mitad de semestre y vas excelente con tus entradas 14 de 14 muy bien!!!!
ResponderEliminar